INFORME FINAL LATCA CAB 2025
La reunión del LATCA CAB 2025 contribuyó significativamente a fortalecer las estrategias comunitarias para mejorar el acceso a tratamientos para el VIH, la hepatitis C y la tuberculosis.
La reunión del LATCA CAB 2025 contribuyó significativamente a fortalecer las estrategias comunitarias para mejorar el acceso a tratamientos para el VIH, la hepatitis C y la tuberculosis.
¿Cuál es la calidad, el acceso y la disponibilidad de los servicios de salud para la atención de las personas con VIH y de las poblaciones claves en cinco centros de salud de cuatro países de la subvención ALEP+PC: Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Paraguay? Para
Reunión que busca garantizar el diálogo a nivel regional entre las personas con VIH y / o la hepatitis C, los defensores del tratamiento y los representantes de la industria farmacéutica y los responsables políticos para mejorar el acceso al tratamiento, la atención y el
Monitoreo Liderado por la Comunidad (MLC) Análisis de la prestación de servicios de salud relacionados a VIH, COVID-19, así como Salud Sexual y Salud Reproductiva en Personas con VIH, y mujeres con VIH, en 8 Unidades de Atención Integral de Guatemala RESUMEN EJECUTIVO En el último decenio, la
Exigimos a las autoridades priorizar la salud y que el VIH sea considerado como URGENCIA porque no queremos más muertes a causa del sida. ¡Urge derribar las barreras del estigma y la discriminación!, para brindar esperanza a las nuevas generaciones. En el Candlelight Memorial 2022,
COMITÉ COMUNITARIO DE TRATAMIENTO Y ALIADOS ESTRATÉGICOS NICARAGUA Movilizacion Comunitaria para la Implementación Efectiva del Fondo Global, Manejando y Reduciendo el Riesgo y Aumentando el Acceso a Tratamiento de VIH en Guatemala y Nicaragua. Visita el blog del CCT Nicaragua y enterate de las
COMITÉ COMUNITARIO DE TRATAMIENTO Y ALIADOS ESTRATÉGICOS GUATEMALA Movilizacion Comunitaria para la Implementación Efectiva del Fondo Global, Manejando y Reduciendo el Riesgo y Aumentando el Acceso a Tratamiento de VIH en Guatemala y Nicaragua. Visita el blog del CCT Guatemala y enterate de