FORO ANTIRRETROVIRALES EN LA MIRA II

FORO ANTIRRETROVIRALES EN LA MIRA II

Según el Informe mundial de 2021 sobre SIDA de ONUSIDA, estamos en un punto crítico de inflexión en una pandemia de SIDA que está lejos de terminar. Lo que muchos dijeron que sería imposible: movilizar la ciencia de vanguardia y el público basado en los derechos respuestas de salud al VIH a escala mundial – ha demostrado ser factible.

Estamos entrando en una nueva era en este esfuerzo histórico para poner fin al sida. Cuarenta años desde que se notificaron los primeros casos de sida, 25 años desde el establecimiento de ONUSIDA y 20 años desde la creación del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, la respuesta mundial al sida debe cambiar para encaminarse hacia la erradicación del sida para el 2030. Tenemos que aprovechar y llevar a escala lo que está funcionando y hacer un trabajo aún más duro para poner fin a las desigualdades que son claramente visibles en los datos contenidos en este informe.

Tenemos una nueva Estrategia Global contra el SIDA y una nueva y ambiciosa Declaración Política de la Asamblea General de las Naciones Unidas que exhorta a todos los países y comunidades a realizar estos cambios para acabar con el SIDA.

El martes 31 de agosto ITPC LATCA e ICW Latina aunaron esfuerzos para llevar a cabo el Foro II Antirretrovirales en la mira, cuyo propósito fue  brindar un panorama actualizado en el tema del VIH y COVID-19. Se contó con la participación de múltiples exponentes, quienes plantearon una actualización de la situación de medicamentos para VIH, atención y la respuesta efectiva a poblaciones clave, por parte de todos los países de la región con énfasis en las desigualdades que afectan a las personas clave. Las moderadoras para el presente foro son Mariana Iacono de ICW Latina y Claudia Say de ITPC LATCA.

Entre quienes precedieron el foro se encuentran:

Dra. Alejandra Corao

Directora Regional ONUSIDA

Dr. Rubén Mayorga

Jefe de Unidad, VIH, Tuberculosis, Hepatitis e Infecciones de Transmisión Sexual

Sra. Arely Cano

Secretaria regional de ICW Latina

Alma de León

Directora Regional

ITPC-LATCA

Después de un año se quiere retomar los temas para ver que sucedió y como estamos actualmente y hacia donde se puede proyectar en los meses que quedan de este año y para el siguiente. Es una incertidumbre la salud pública, lo que toca vivir como poblaciones y también gestores de conocimiento para replicar a todos aquellos que no tengan oportunidad de participar en este foro.

Presentación: Actualización mundial sobre el SIDA 2021.

Los resultados de esta presentación son el producto de los equipos de epidemiología y de los equipos de las comunidades. No es un reporte de ONUSIDA, es un reporte d ellos países de América Latina y del Caribe.

Este nuevo informe muestra que las personas con VIH se enfrentan al VIH y al COVID 19, las personas claves y los niños se siguen quedando sin el acceso al VIH. Al interior de los países las desigualdades sociales y económicas siguen impidiendo que el mundo acabe con el SIDA, por eso la nueva estrategia apuntó hacia el abordaje de estas desigualdades, todavía están muriendo personas con SIDA, aun cuando se cuenta con medicina que podría salvar la vida.

 

EN EL 2020: (Retrospectiva)

  • 7 millones de personas viviendo con VIH, incluyendo 10.2 que no estaban en tratamiento.
  • 5 millones de nuevas infecciones de VIH
  • 680,000 muertes relacionadas al SIDA.

 

Por otro lado, ninguna región alcanzó el 75% de reducción en las nuevas infecciones por VIH o en las muertes relacionadas al sida, según el objetivo propuesto durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2016.

 

En relación con las muertes relacionadas al sida, se observa una reducción del 21% en América Latina, muy lejos del 75% que se había planteado. Por otro lado, las nuevas infecciones se están desarrollando en poblaciones claves o en las parejas de estas poblaciones claves, lo cual llama a dirigir los esfuerzos y acciones de prevención.


 

Resumen de la situación en América Latina

  • Personas viviendo con VIH 2,100,000
  • Niños viviendo con VIH 25,000
  • Nuevas infecciones de VIH 100,000
  • Incidencia de VIH (por cada 1000) 0.18
  • Prevalencia 0.4
  • Muertes relacionadas al sida 31,000
  • Muertes evitadas gracias a TAR 38,000
  • Coberturas TAR
  • Personas que conocen su estado 81%
  • Personas que viven con VIH 65%

 

 

Esta región necesita disminuir las nuevas infecciones en personas claves.
En la cascada de medicamento se utiliza como denominador: todas las personas que viven con VIH y cuando se compara América Latina se observa que esta retrasada en el primero, segundo y tercer pilar; que son los que tienen que ver con acceso a tratamiento y en relación a la carga viral.

 

En cuanto a los niños y niñas menores de 14, todavía están más atrás. Esto es una de las principales desigualdades de la región, son los niños y niñas de áreas marginales, migrantes, hijos de las trabajadoras sexuales, que no tienen acceso al servicio a salud; y muchos relacionados a abuso.

 


 

Inversiones para acabar con la pandemia:

En relación con la pandemia, las restricciones como toques de queda afectaron desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables, ONUSIDA promovió extensivamente la implementación de MMD de ARV y estrategias de distribución diferenciadas.

 

Se evaluó como estaba el acceso de retrovirales en los países para dar una respuesta pronta. se puede decir que la solidaridad regional, se logró recibir prestamos intercambios de suministros.

 

En cuanto a la migración la primera barrera con que se encuentran los migrantes es el acceso a la salud, ya que esta regularizada. Sin embargo, la pandemia vino a afectar a una población ya de por sí estigmatizada con un alto colapso de los centros de salud.

 

En el marco de la pandemia, de los cuatro millones de muerte causadas por el COVID, el 30% había ocurrido en América Latina.


 

Casos de estudios: Una mirada a las desigualdades

Las inversiones entre 2020 y 2025 tienen que ser modificadas y ONUSIDA está promoviendo su modificación, la propuesta es «invertir en atención primaria». Entre las metas está el 1010, que busca reducir el 10% de mujeres que sufren desigualdad de género.


En nuestra región desde el 2010 ha habido un incremento financiero y de inversión por fuentes internacionales y un incremento del gasto en fondos públicos.

 

Sin embargo, este incremento tiene que ver con los precios elevados de pruebas de diagnóstico y antirretrovirales. Pero este no se está implementado en el acceso a servicios básicos a personas claves, ni a las pruebas autodiagnósticas, en el acceso a tecnología y a tratamientos es importante incrementar los recursos, pero garantizar que sean utilizados eficientemente y en los medicamentos que corresponden.


 

Retomando el camino hacia la eliminación del VIH.

Para ONUSIDA, terminar con el sida es un problema de salud pública, significa tratar de reducir el los nuevos casos de VIH y SIDA que hemos venido arrastrando a lo largo y desde 2010 con más intensidad y haciendo comparativos del avance. En el mundo y en América latina han bajado las muertes, pero se mantienen aún.

 

Al momento contamos con 4 intervenciones que pueden cambiar la historia:

 

  • Expansión dramática de la prueba de VIH
  • Tratamiento inmediato y óptimo
  • Implementación del PrEP para poblaciones e individuos con alta exposición
  • Participación comunitaria.

 

Una de las razones que no haya disminución, es porque no se han implementado completamente las cuatro intervenciones, actualmente disponibles. Las mismas pueden reducir un 75% de las nuevas infecciones en cinco años. La implementación aislada tiene menor impacto.


Recomendamos “Pruebas VIH en poblaciones clave”:

 

  • Pruebas comunitarias y a domicilio
  • Auto prueba
  • Testeo de las parejas positivas.

 


 

El tratamiento inmediato, redujo en Haití la mortalidad 50%

Reducir en tres semanas el inicio del tratamiento salva vidas, llamado Tratamiento óptimo:

 

¿Por qué es urgente la transición a Tenofovir-Lamivudina-Dolutegravir?

 

  • Seguro
  • Más eficaz
  • Bien tolerado
  • Mejor Precio

 

En Venezuela, la migración a TLD permitió retomar planes de tratamiento, reiniciar personas que habían descontinuado, recuperar la cobertura a cifras similares de precrisis y ahorrar al país 18.4 millones de dólares. En cuanto a PrEP ¿Qué sabemos?

 

  • Evita nuevas infecciones
  • Mejora la calidad de vida
  • Es costo – efectiva
  • Es aceptable
  • Se puede implementar fácilmente
  • Tiene un alto impacto en la salud pública.

 

Desde 2015 lo recomienda OPS/OMS para personas en riesgo significativo de exposición al VIH.
El tratamiento como prevención y el uso de preservativos son muy importantes, pero no son suficientes para frenar la epidemia. Se debe involucrar a las comunidades en la respuesta por medio de:

 

  • Diseño
  • Promoción
  • Implementación
  • Provisión de servicio
  • Monitoreo comunitario

 

ONUSIDA menciona que las vacunas son seguras y es importante que las personas que viven con VIH averigüen en sus países como se está dando este servicio y que asistan para que les proporcionen su tratamiento en los diferentes países.


 

Fondo Estratégico de la OPS

 

Es uno de los mecanismos de cooperación técnica, el objetivo es apoyar a los países miembros para el acceso a los medicamentos. La misión es incrementar el acceso a productos de salud de calidad que mejoren los indicadores de salud de los países miembros; teniendo en cuenta los pilares de acceso, calidad sustentabilidad, escalabilidad. Es necesario trabajar en las necesidades de 49 países participantes, con la cual se ha de beneficiar a más de 87 millones de personas. Se ha venido promoviendo el uso de medicamentos genéricos de calidad, se ha logrado que medicamentos sean más accesibles.

 

Se ha apoyado en la emergencia del COVID tanto en insumos, como evitar que las personas con VIH suspendan sus tratamientos.
Los elementos principales del fondo y con los que se ha venido trabando:

 

  • Calidad asegurada
  • Uso racional de medicamentos
  • Financiamiento
  • Precios
  • Solidaridad
  • Patentes

 

 

Se ha venido acompañando a los países en la migración a los esquemas optimizados. Esto nos da un marco de referencia de como los países han migrado a los cambios. Importante decir que se han adquirido insumos para diagnósticos y se han incluido para clamidia, hepatitis C, tuberculosis, gonorrea entre otros. Se logrado una disminución de precios para hepatitis C ya que eran inalcanzables.

 

Cuando se empieza a promocionar genéricos, muchos países han empezado a introducirlos dentro de sus adquisiciones. El fondo estratégico durante la pandemia ha tenido un papel importante, junto con ONUSIDA:

 

  • Monitoreo de inventarios
  • Movilización de stock regionales
  • Revisión de vías alternas de trasporte
  • Identificación de alternativas terapéuticas.
  • Facilitación de donaciones
  • Consolidación de la demanda de productos UCI
  • Uno de los trabajos que se ha estado realizando, es un monitoreo de las existencias, y que riesgos se tenían de desabastecimientos de retrovirales, no todos los países participaron, y se encontró sobre stock.

 

Otra estrategia que surgió de la crisis del COVID fue la consolidación de la demanda: Medicamentos e inventarios. Se planificó con los países previo a las adquisiciones para disminuir los riesgos del desabastecimiento.

 

 

Estudio: Investigación, análisis y co-creación de una estrategia de incidencia sobre COVID -19 y ajuste de la respuesta al VIH en 11 países de América Latina

 

El sentir de las voces de lo que ha sido el periodo de pandemia, se propuso encontrar que era lo que estaba impactando a las comunidades, se logro tener 741 participantes en el estudio, se Utilizaron herramientas de investigación de forma cualitativa – cuantitativa, buscando tres categorías de análisis para presentar los resultados.

 

  • Complicación de la distribución de los antirretrovirales
  • La entrega a domicilio no fue de fácil acceso
  • No hubo manejo de stock
  • No hubo acercamiento o lineamientos puntuales hacia ellos
  • Poca atención integral que se daba antes del COVID se ha perdido
  • El abordaje de atención en los controles médicos
  • La reprogramación de las citas

 

Con respecto a la ayuda humanitaria, se creo un bono que no es específico para las personas con VIH. La sociedad civil se organizó ara dar apoyo a las poblaciones, como ayuda alimentaria y donaciones.

 

 

En Bolivia el tema de acceso integral en salud no se dio, no hubo suspensión de ARV, solamente en problemas del área rural. Muchas personas se quedaron solas y fallecieron. El apoyo especifico no se dio para personas con VIH y la comunicación fue ambigua.
En Panamá, en términos generales en los primeros tres meses no se pudo cubrir y con apoyo a organizaciones de sociedad civil hubo desabasto. Fue difícil ofrecer los servicios. La ayuda humanitaria fueron bonos, y bolsas de comida. No hubo comunicación y no hubo respuesta específica para personas con VIH.

 

En Honduras no hubo suspensión, ni cabios de TARV. El retraso de ARV ocasiono atrasos, la ayuda humanitaria vino de la primera dama y empresa privada. La información brindada por la instancia del Estado era para la población en general.

 

En el caso de Guatemala, no hubo desabastecimiento de ARVs, aunque se dio escasez de otros medicamentos el primer mes fue complicado. Con apoyo del FM se compraron un porcentaje de TLD a partir de enero 2021. La ayuda humanitario vino de organizaciones internacionales, REDMUTRANS abrió un comedor comunitario para s población en la ciudad de Guatemala. En cuanto a la comunicación los mensajes propios del COVID. Uno de las limitaciones es que no todas las PVV tiene acceso a tecnología para estar informados sobre la situación del país.

 

En Nicaragua, se pudo identificar diferencias de opiniones dependiendo del personal de salud entrevistado. No hubo un espacio habilitado para personas con VIH, no se brindo ayuda humanitaria por parte del gobierno. En cuanto a comunicación se realizaron mensajes dirigidos a la población en general.

 

En Paraguay, la ausencia total por parte del Estado en la asistencia a personas con VIH y poblaciones claves, se dio discriminación y abuso por parte policiales y militares a trabajadoras sexuales. En cuanto a comunicación, fue abundante pero contradictorio o poco especifica para poblaciones claves.

 
———————————————————————————————————————————————————————————————

Conclusiones del estudio

  • El VIH marcó la fragilidad del sistema de salud y la respuesta al VIH se vio debilitada ante la entrega y la atención integral
  • Hubo interrupciones en los servicios de atención
  • Se evidencio el desgates y fallo progresivo en los servicios de salud en la región
  • Se vulneraron los derechos constitucionales
  • Nos encontramos ante una coyuntura de reconfiguración de espacios de toma de decisiones y fuerzas sociales

 

Luego de que se hizo todo el estudio, el proyecto como tal vio la necesidad de crear acciones para dar respuesta a las comunidades.
Líneas estratégicas:

 

  • Agenda Pública
  • Fortalecimiento de capacidades de las organizaciones
  • Protección de los derechos humanos
  • Comunicación estratégica
  • Sostenibilidad


 

Acciones del estudio

  • Propuesta de buenas prácticas y lecciones aprendidas para el ajuste de la respuesta basada en evidencia recolectada
  • Identificar los espacios de toma de decisiones
  • Enlistar los actores no tradicionales en el tema de VIH
  • Identificación de líneas temáticas de denuncia conjunta ante las violaciones a los derechos humanos
  • Identificación de mensajes centrales para una campaña regional sobre inversión pública
  • Documentar las acciones de sostenibilidad de los servicios realizados durante la crisis sanitaria

 

A partir de este estudio, la alianza de poblaciones clave está trabajando una subvención de los fondos emergentes de COVID, del Fondo Mundial, para lo cual se va a necesitar la coyuntura política regional estratégica con OPS, ONUSIDA.


 

Conclusiones

 

Las acciones que necesitan mejoría significativa y que se debe de atender de manera inmediata son las siguientes:

 

  • Garantizar que los países que implementaron MMDD a través de decretos, lo incluyan dentro de su política de dispensación de medicamentos.
  • Es fundamental garantizar una optimización de los esquemas de tratamiento y de los procesos de compra, de procura y costeo de medicamentos. No se puede seguir siendo una región que paga más por los medicamentos ARV
  • Reconocer el rol que tiene la comunidad y la sociedad civil, en la garantía de aumentar el testeo, de los tres pilares de la cascada, para garantizar que se cumplan es fundamental el rol de las comunidades y de la sociedad civil financiada, empoderada y capacitada; en los procesos de atención y prevención del VIH
  • Mejorar la estimación de necesidades, para que se logren tomar los elementos que harán más eficientes las compras, y facilitar el acceso a medicamentos

 

ITPC - LATCA

(Información tomada de datos presentados en el Foro “ANTIRRETROVIRALES EN LA MIRA II” los cuáles se encuentran en las páginas oficiales de los facilitadores y participantes).

 

Le invitamos a leer el informe completo en el siguiente enlace: Descargar el Informe del Foro Aquí