PROTOCOLO REGIONAL MLC
El Monitoreo Liderado por la Comunidad es un proceso en el que las comunidades toman la iniciativa de realizar un seguimiento continuo de un problema que les preocupa a partir de las percepciones de las personas usuarias de los servicios, y de la información disponible en los centros de salud. Una vez que identifican problemas a través de este proceso, colaboran con las autoridades y responsables para desarrollar soluciones basadas en los hallazgos obtenidos. Una vez que los problemas son identificados a través del MLC, las comunidades por medio de la evidencia promueven el cambio, la mejora y la innovación a través de estrategias y planes de incidencia y comunicación, particularmente, dirigidos a las instituciones responsables de garantizar los servicios.
En todo el mundo se han implementado diversos modelos de monitoreo liderado por la comunidad que se adaptan a los diferentes contextos, infraestructuras y capacidades locales. Entre los modelos se encuentran los comités de centros de salud, tarjeta de informe de usuarios de servicios, tarjeta de puntuación de la comunidad, defensores de la salud, paciente secreto o “secret shopper”, y el observatorio de tratamiento comunitario (OCT), entre otros.
Todos los modelos del MLC tienen principios esenciales: Las personas usuarias de los servicios recopilan datos cuantitativos y cualitativos, para valorar la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, asequibilidad y calidad de los servicios que reciben; los datos se utilizan como evidencia para crear soluciones conjuntas con los responsables de la toma de decisiones para que aborden los problemas identificados.
El MLC es esencial en el Marco Estratégico Mundial contra el SIDA 2021-2026 de ONUSIDA. Este enfoque pone a las comunidades en el centro de la respuesta al VIH bajo tres Prioridades Estratégicas:
- Prioridad Estratégica 1: Maximizar el acceso equitativo e igualitario a servicios integrales y soluciones para el VIH centrado en las personas;
- Prioridad Estratégica 2: Derribar las barreras legales y sociales para lograr los resultados del VIH; y
- Prioridad Estratégica 3: Ofrecer recursos y sostener respuestas eficientes contra el VIH e integrarlas en sistemas para salud, protección social, lugares humanitarios y respuestas contra pandemias.
El MLC se basa en el derecho humano a la salud, así como en una mirada que coloca a la salud colectiva en el centro de los esfuerzos. A diferencia de investigaciones y estudios, el MLC no es una impresión única de los servicios de salud, al contrario, ofrece un proceso reiterativo con pasos específicos que recoge los datos, los analiza, crea soluciones e implementa acciones de incidencia basada en la evidencia en colaboración con el centro de salud, el Ministerio de Salud, y otras partes interesadas. El valor agregado del MLC, es la generación rápida de datos para valorar la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, asequibilidad y calidad de los servicios de prevención y tratamiento del VIH y, para empoderar a las comunidades en la utilización de la evidencia y en la identificación y creación de soluciones ante desafíos encontrados.
A diferencia de investigaciones y estudios, el MLC no es una impresión única de los servicios de salud, al contrario, ofrece un proceso reiterativo, con pasos específicos que recoge los datos, los analiza, crea soluciones e implementa acciones de incidencia basada en la evidencia en colaboración con el centro de salud, el Ministerio de Salud, y otras partes interesadas. El valor agregado del MLC, es la generación rápida de datos sobre los servicios de prevención y tratamiento del VIH, el empoderamiento de las comunidades para la utilización de la evidencia y la identificación y creación de soluciones.
El MLC ITPC-LATCA desde el programa ALEP+PC tiene una pregunta central que busca responder para colectar datos que promuevan acciones de incidencia para el cambio basado en la evidencia. La pregunta del monitoreo es: ¿Cuál es la calidad, el acceso y la disponibilidad de los servicios de salud para la atención de las personas con VIH y de las poblaciones claves en cinco centros de salud de cuatro países de la subvención ALEP+PC: Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Paraguay?
Para responder a esta pregunta, el proceso de MLC se enfoca en tres aspectos cruciales para la cascada de atención, tratamiento y supresión viral.
Ir al Protocolo Regional, aquí.
ITPC LATCA
4 abril, 2025a4:21 pm¡Gracias por compartir!