CONTRATACIÓN: COORDINACIÓN NACIONAL GESTOR/A DE DATOS MLC | COSTA RICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Contratación de Servicios por tiempo definido

Contratación de una Coordinación Nacional Gestor/a de datos en el marco de implementación del modelo “Monitoreo Liderado por la Comunidad -MLC-«,
Bajo el liderazgo de ITPC-LATCA en Costa Rica.


LEE LOS TDR COMPLETOS, DESCARGA AQUÍ


Antecedentes

La subvención denominada “Mejorando la calidad de vida, y el disfrute de los derechos humanos hacia el buen vivir de las personas con VIH y poblaciones clave de América Latina / Abya Yala”, conocida también como Alianza Liderazgo en Positivo (ALEP) y Poblaciones Clave (PC); fortalece a las organizaciones sociales y a las poblaciones clave para hacer incidencia para mejorar la calidad de vida y disfrute de los derechos humanos de las personas con VIH y las otras poblaciones clave en América Latina.

El proyecto ALEP+PC es una subvención multipaís (Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú) del Fondo Mundial para la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria, coordinada por HIVOS, que promueve el acceso a una atención integral y diferenciada, en una región con Estados que respondan efectivamente, ofrezcan calidad en los servicios y mejoren la inversión de presupuestos para la sostenibilidad integral de la respuesta al VIH.

Este es un esfuerzo innovador articulado con el liderazgo, visión, capacidades y fortalezas de las redes regionales que participan en la ejecución del proyecto. Es la primera vez que las redes de personas con VIH coordinan acciones con redes de poblaciones clave para consolidar el disfrute de los derechos humanos y el acceso a una atención integral y diferenciada en América Latina. Las redes regionales que conforman ALEP+PC son:

  • Red Centroamericana de Personas con VIH (REDCA+)
  • Red Latinoamericana y del Caribe de Personas que Viven con VIH (RedLaC+)
  • International Treatment Preparedness Coalition Latin American and Caribbean (ITPC-LATCA)
  • International Community of Women Living with HIV (ICW Latina)
  • Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres que Viven con VIH (MM+)
  • Red Latinoamericana y del Caribe de Jóvenes que Viven con VIH (J+LAC)
  • Plataforma Latinoamericana de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual (Plaperts)
  • GayLatino
  • Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (RedLacTrans)
  • Red Latinoamericana de Personas que Usan Drogas (LANPUD)

 


Sobre la organización liderando el proceso de implementación del modelo MLC

La Coalición Internacional de Preparación para el Tratamiento, por sus siglas en inglés -ITPC-fue fundada en el año 2003 cuando un grupo de activistas se reunieron en África del Sur y se organizaron con el enfoque de: “Acceso a tratamientos asequibles y de calidad para todas las personas que los necesitan”. A partir del año 2004, se organiza en América Latina y en el 2011 se conforma como Hub Regional bajo el nombre de International Treatment Preparedness Coalition Latin American and Caribbean por sus siglas en inglés, ITPC-LATCA.

Desde ITPC-LATCA, implementamos acciones para asegurar vidas más largas, saludables y productivas de las personas con VIH, sus familias y sus comunidades. Priorizamos colocar al centro a las personas para el desarrollo de estrategias partiendo desde las necesidades de las personas con VIH y poblaciones clave, a través de nuestros cuatro ejes de trabajo: Fortalecimiento, investigación, movilización comunitaria e incidencia política. Promovemos que las organizaciones gubernamentales, donantes y entidades multilaterales promuevan la inclusión y participación activa en las estructuras encargadas de la toma de decisiones, en temas de acceso a tratamiento, servicios de prevención, apoyo y cuidados de VIH, así como el abordaje de las determinantes sociales de personas con VIH y poblaciones clave en la Región LAC.

 


Objeto de la convocatoria

Contratar a la persona que ocupará la posición de una “Coordinación Nacional Gestor/a de datos MLC ITPC-LATCA ALEP+PC – Costa Rica” para liderar al equipo nacional de MLC ITPC- LATCA/ALEP+PC en la implementación del protocolo regional incidiendo en la mejora de los servicios integrales de VIH, con información basada en datos para la toma de decisiones estratégicas.

 


Implementación del MLC

En la fase dos de la subvención del Fondo Mundial, ALEP+PC implementará el programa de monitoreo liderado por la comunidad (MLC) en tres países: Bolivia, Costa Rica y Ecuador. El MLC es un proceso en el que las comunidades, especialmente las personas que utilizan los servicios de salud toman la iniciativa de identificar y monitorear de forma rutinaria los problemas que les conciernen. Se crean indicadores para hacer un seguimiento de los problemas prioritarios, las comunidades reciben formación para recopilar datos y analizar los resultados. Estos se comparten con un grupo más amplio de partes interesadas y tomadores de decisiones para crear soluciones conjuntamente.

El MLC también documenta las innovaciones positivas y las prácticas eficaces que pueden aplicarse con mayor coherencia y escala.

El modelo de MLC incluye cuatro fases: Desarrollo de conocimientos y habilidades, diseño del MLC, recolección y análisis de datos y acciones de incidencia para dar respuesta a problemas encontrados a través de soluciones conjuntas. El MLC en cada país incluirá un equipo nacional que implementaran las distintas fases del modelo.

En este segundo año de implementación las redes de los tres países (Bolivia, Costa Rica y Ecuador) generan reportes estandarizados, completos y oportunos de monitoreo comunitario abarcando las causas más importantes que se constituyen en barreras de acceso para las PC y PVIH en sus respectivos contextos.

 


Descripción del cargo

La persona Coordinadora Nacional Gestor/a de Datos MLC ITPC-LATCA debe de:

  • Residir en el país al cual esté aplicando.
  • Encargarse de coordinar y liderar las actividades del plan de trabajo de MLC en Costa Rica.
  • Este rol implica trabajar en estrecha colaboración con el equipo regional, desarrollarestrategias de incidencia basadas en la evidencia recopilada por el MLC, acompañar en su fortalecimiento a los recolectores de datos, supervisar su trabajo en el terreno y garantizar la calidad de los datos.
  • Liderar la estructura nacional de implementación que incluye un equipo de cinco personas recolectoras, el Observatorio Comunitario de Tratamiento, el Grupo Consultivo Comunitario y otras contrapartes clave como Programas nacionales de VIH o afines.
  • Asegurar la visibilidad del proyecto a nivel nacional y colaborar en actividades de incidencia basadas en evidencia.
  • Es indispensable que sea una persona con disponibilidad para trabajar con un equipo multipaís, así como con disponibilidad para viajar en la región y debe contar con habilidades para la comunicación eficaz con el equipo regional, nacional, Dirección Regional ITPC -LATCA, Staff ITPC-LATCA, HIVOS y otras partes interesadas
  • Contar con pasaporte o documento de viaje vigente.

Este cargo funcionará bajo la responsabilidad del/a Coordinación Regional MLC ITPC-LATCA y del Analista Regional de Datos MLC ITPC-LATCA.

 


Principales funciones y responsabilidades

  • Facilitar procesos, talleres y reuniones de los diferentes equipos de país con sus respectivos medios de verificación (notas conceptuales, memos, actas, minutas, lista de asistencia, fotografías y otros).
  • Proporcionar apoyo técnico y supervisión a los recolectores de datos en los procesos de recopilación y gestión de datos.
  • Facilitar acuerdos formales con servicios de salud o afines y otras instancias aliadas o estratégicas para la recopilación de datos.
  • Presentación y seguimiento del respectivo protocolo del MLC con contrapartes clave.
  • Preparar y revisar los informes generados a partir de los datos comunitarios y el proceso de implementación con las fuentes de verificación que corresponden.
  • Supervisar y asegurar la calidad de los datos y todo el proceso de MLC, así como de los productos finales, incluyendo los informes y reportes.
  • Articular con el GCC la construcción y desarrollo de estrategias de incidencia basadas en la evidencia recopilada a través del MLC y coordinar las acciones necesarias para influir en políticas y decisiones.
  • Organizar y coordinar las visitas de campo del equipo nacional para la recolección oportuna de la muestra estimada en los 5 centros de salud y asistir a las visitas de campo del equipo regional ITPC-LATCA (MEA).
  • Realizar visitas de supervisión en el terreno para monitorear el trabajo de los recolectores de datos y garantizar su desempeño adecuado.
  • Participar activamente en la recopilación de datos, incluyendo la realización de encuestas y cuestionarios en centros de salud y servicios.
  • Organizar y llevar a cabo grupos focales con usuarios de servicios de salud para recopilar datos cualitativos.
  • Apoyar en los procesos de solicitud y liquidación de viáticos para recolectores asegurándose que se ejecuten de acuerdo a las planificaciones y Manual de Operaciones de la subvención.
  • Mantener un seguimiento constante con respecto a los datos recolectados y la información requerida para el MLC.
  • Documentar las observaciones y resultados de las visitas de campo en memorias detalladas (bitácoras de campo).
  • Liderar como secretaria de la mesa que incorpora al GCC y al OCT para la incidencia basada en evidencia y el seguimiento al plan de incidencia nacional.

 


Productos esperados

  • Plan de trabajo y cronograma
  • Informe intermedio sobre los alcances de la implementación, que incluye las tareas del equipo supervisado, alcances en las gestiones políticas para la implementación del MLC y cualquier avance en la implementación de la metodología, con todas las fuentes de verificación para garantizar la calidad de los procesos.
  • Minutas, actas y/o bitácora de la mesa del GCC y el OCT para la implementación de la incidencia basada en evidencia (HOJA DE RUTA INCIDENCIA: Inicio de la implementación y reporte de medio periodo de implementación de cada ciclo de MLC).
  • Informe final del ciclo de MLC que incluye las fuentes de verificación de los procesos de incidencia basada en evidencia y los posibles cambios generados, para el alcance del hito.

 


Cómo aplicar
Las personas interesadas deben presentar su currículo, carta de interés, declaración jurada firmada (Anexo 1) y fotografía de página principal de pasaporte vigente, a los siguientes correos electrónicos: [email protected] / [email protected]

Hasta el 22 de junio 2024 a las 18 horas de Costa Rica. Colocar en el asunto “Coordinador Nacional” MLC – Costa Rica”.

 

LEE LOS TDR COMPLETOS, DESCARGA AQUÍ

 

2 Comentarios
  • Marco Antonio Vega Garnier

    13 junio, 2024a10:04 am Responder

    Buenos días. Me sentiría muy honrado de ser nombrado en ese puesto.

    Por mi experiencia puedo asegurar que cumplo con todos y cada uno de los requisitos para el puesto.

    • ITPC LATCA

      13 junio, 2024a11:12 am Responder

      Cordial saludo Marco Antonio,
      Por favor enviar los documentos completos como requisito de aplicación al cargo en el tiempo estipulado para la convocatoria. Será bienvenida su aplicación.
      Atentamente,

Publicar un comentario